Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Palestina en el (des)orden global1

Maurilio Pirone

Doctorado en Política, Instituciones e Historia

Departamento de Ciencias Sociales y Políticas

Universidad de Bolonia

 

Era el 22 de septiembre cuando Benjamín Netanyahu anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas un punto de inflexión en el camino hacia la paz en Oriente Medio basado en intereses comunes entre árabes e israelíes, mostró por primera vez un mapa de Israel en 1948 para resaltar su aislamiento regional. A continuación, otro mapa de lo que debería haber sido el Nuevo Medio Oriente a partir de entonces. Leemos los nombres de los países que han firmado acuerdos con Israel: Egipto, Sudán, Emiratos, Arabia Saudita, Bahrein, Jordania. Una gran línea roja, que representa el proyecto de un corredor logístico desde Europa hasta el Golfo Pérsico, los cruza, uniéndolos en la prosperidad gracias al “comercio y la inversión”.

Sin embargo, Palestina falta en el mapa: Gaza y Cisjordania desaparecen en el azul que define los contornos de Israel. Esto no fue un descuido. Netanyahu subrayó la falsa idea de que “si no hubiéramos concluido primero un acuerdo de paz con los palestinos, ningún otro Estado árabe habría normalizado sus relaciones con Israel”. La visión de un Gran Israel que incluya todos los territorios ocupados cuenta con el apoyo explícito de algunos miembros de la actual mayoría gobernante y en el pasado ha sido fundamental para las políticas de expansión colonial después de la guerra de 1967.

El 9 de octubre, poco más de dos semanas después de su discurso ante las Naciones Unidas, Netanyahu se encontró una vez más afirmando que Oriente Medio cambiará, pero esta vez en un contexto muy diferente. El ataque lanzado por Hamás el 7 de octubre tomó por sorpresa al ejército israelí, desmoronando repentinamente las políticas aplicadas por Netanyahu en los últimos años para marginar la causa palestina, por un lado, y normalizar el papel de Israel en el mundo árabe, por el otro.

La estrategia adoptada por Israel hacia la cuestión palestina en los últimos años se puede resumir en tres puntos: desarticulación del conflicto, fragmentación de Cisjordania, aislamiento de Gaza.

Después de haber trabajado durante años para dividir el frente político palestino, identificando a los movimientos islamistas como interlocutores para debilitar a la OLP, Israel se ha centrado en el control y la gestión de conflictos de bajo nivel, especialmente en Cisjordania. El progresivo uso masivo de las tecnologías de vigilancia digital y la represión de las iniciativas de resistencia –hay alrededor de 5.000 presos políticos palestinos en las cárceles israelíes– han ido de la mano de lo que se llama una estrategia de conflicto cada vez más reducida, una economía política capitalista de paz en un contexto colonial. Se han favorecido los proyectos de inversión internacional en Palestina y los programas de reclutamiento de fuerza laboral en Israel en sectores como la construcción o la agricultura. En otras palabras, se pensaba que mejorar las condiciones de vida de algunos palestinos desactivaría el plan político de autodeterminación. Una economía de dependencia en un contexto colonial. 

El mundo multipolar no es necesariamente un mundo equilibrado. Pensar hoy en la paz no significa invocar un pacifismo vacío y genérico, significa plantear el problema político de ese nuevo orden global que es al mismo tiempo marco y juego de los conflictos. Parece que la solución a este problema se confía cada vez más a la competencia estratégica entre Estados y a la invención de tradiciones que defender. En este escenario, otros actores más allá de los Estados parecen desaparecer -lo que alguna vez se llamaron movimientos-, así como las promesas de crecimiento y prosperidad sobre las que se desarrolló el neoliberalismo a nivel global. Sobre todo, parece faltar una alternativa al choque entre fuerzas identitarias, ya sean fascistas o fundamentalistas, no importa.

Pérdida de territorio de la “Palestina histórica” desde 1947. Fuente: researchgate.net. / Crédito: Factchequeado

En Cisjordania, la atención se centró en la coordinación entre las fuerzas militares israelíes –empleadas en tareas policiales, la militarización del orden público– y la policía de la Autoridad Nacional Palestina, que en los últimos años ha sido identificada cada vez más como un órgano de gobierno y no como oposición al régimen de ocupación, y atacada por su extrema corrupción. Aquí se desarrolló un sistema denominado por muchos como apartheid, compuesto por puestos de control, carreteras separadas, regímenes de movilidad diferencial, que se centró en la gestión logística del empleo. La presencia de los colonos ha crecido desmesuradamente. 700.000 israelíes viven en asentamientos ilegales en Cisjordania y Jerusalén Este. Semejante fragmentación del territorio ha hecho inviable la solución de los dos Estados, tanto más cuanto que el Gobierno de Netanyahu pretendía pasar de una anexión de facto a una de jure de algunas colonias.

Sin embargo, en este esquema, Gaza tenía que ser limitada. Al no poder aplicar la misma estrategia que en Cisjordania, en un territorio de 365 km² en el que viven 2 millones de personas, se ha transformado en una prisión al aire libre. Por tanto, la gestión “interna” de los territorios ocupados debe vincularse a un proceso más general de redefinición de las relaciones entre los países de Oriente Medio. Como ya se ha mencionado, la normalización del papel de Israel en la zona no se buscó a partir de la cuestión palestina, sino por encima de ella.

En los últimos años la economía israelí ha crecido y se ha especializado en algunos sectores estratégicos como la alta tecnología, una nación emergente. En su libro El camino israelí hacia el neoliberalismo, Arie Krampf sitúa el paso de Israel de una economía de guerra a una economía global liberal a mediados de los años 1980. El líder de entonces, Shimon Peres, aspiraba a un proceso de integración regional al estilo de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, las economías de los países árabes han crecido y están intentando cada vez más liberarse de la dependencia de la extracción de materias primas. Pensemos en la Visión Saudita 2030 que se centra en el turismo, el entretenimiento y el deporte como pilares no sólo de crecimiento económico, sino también como motores de legitimación política y simbólica a escala planetaria.

Este proceso de integración de las economías regionales implica también la construcción de grandes obras de infraestructura y la redefinición del marco de las relaciones diplomáticas.

En el G20 celebrado este año en Delhi se presentó el proyecto de un corredor de Oriente Medio que conecte India con Europa a través del MO, un proyecto apoyado por Estados Unidos para contrarrestar la integración regional de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta como las relaciones entre India y Rusia. 

Construir esta integración requiere, al mismo tiempo, el reconocimiento mutuo entre Israel y los países árabes. Un camino apoyado también aquí por Estados Unidos e iniciado en 2020 con los Acuerdos de Abraham firmados por Israel y Emiratos Árabes Unidos, posteriormente también por Bahréin, Marruecos y Sudán. Pero otros actores también hacen su juego en MO. China, por ejemplo, estaba trabajando en un acercamiento entre Irán y Arabia Saudita, así como en inversiones en la reconstrucción de Siria.

Lo que tienen en común tanto el plan “interno” como el regional es la suposición de que los palestinos son un sujeto residual, incapaz de una autodeterminación real y que, por tanto, habrían aceptado pasivamente lo que se les habría concedido. Más aún si se encuentran aislados a nivel internacional.

Para Netanyahu “los palestinos son sólo el 2% del mundo árabe”. Para el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, “el pueblo palestino simplemente no existe”. Durante las protestas contra la reforma de la justicia pretendida por el actual gobierno israelí, se habló mucho de democracia, pero nunca de la cuestión palestina, como si fuera un tema externo al perímetro democrático y a la sociedad israelí, como mucho relegable a la dimensión de seguridad.

Incluso para los gobiernos árabes, Palestina terminó siendo más una herramienta de negociación que un objetivo real. En los distintos acuerdos, las vagas promesas sobre los derechos de los palestinos no correspondían a ningún compromiso concreto.

La operación lanzada por Hamás, el posterior asedio de Gaza por parte del ejército israelí y la apertura de un segundo frente en el Norte con Hezbollah tendrán sin duda un impacto en lo dicho hasta ahora.

Los países árabes se encuentran comprimidos entre el interés económico y la solidaridad popular con Palestina. El acuerdo entre Israel y Arabia parece actualmente congelado, al igual que el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC). Existe un riesgo real de que el conflicto se extienda al Líbano y Siria. Así que Irán. Estados Unidos ha dicho que es capaz de apoyar un segundo frente, después del ucraniano.

Una vez más, un conflicto local se configura a partir de un contexto de creciente competitividad global y, a su vez, impacta los equilibrios internacionales, acelerando el carácter centrífugo del mundo multipolar.

Estados Unidos y la UE expresaron inmediatamente su apoyo incondicional a Israel. La comunicación juega un papel cada vez más decisivo en la construcción del propio conflicto. La absolutización del presente, la eliminación total de uno de los partidos en el campo, equiparado a Hamás y deshumanizado, han contribuido a la construcción de un discurso útil para legitimar las represalias israelíes.

Se podría identificar una cierta continuidad con la retórica utilizada para la guerra de Ucrania: una narrativa maniquea que sitúa al Occidente civilizado y democrático de un lado (agreguemos esta vez a los blancos y judeocristianos) y al Este bárbaro y autocrático del otro (agreguemos árabe y musulmán).

https://www.france24.com/es/medio-oriente/20231010-de-1947-a-2023-el-complejo-conflicto-israel%C3%AD-palestino-una-pugna-sin-soluci%C3%B3n-a-la-vista

Un discurso que tiene sus raíces en los años 2000, los de la guerra contra el terrorismo y el choque de civilizaciones. Netanyahu comparó explícitamente el ataque de Hamás con el ataque de Al Qaeda a las Torres Gemelas. El enemigo se convierte en un mal absoluto, un dispositivo narrativo funcional para su colocación fuera del sistema de garantías democráticas, sin tener que renunciar a su supuesta superioridad moral, ni siquiera para construir su propia superioridad en la lucha contra el mal. A diferencia de la década de 2000, esta vez no hay lugar para una narrativa diferente, ni para la indignación de la sociedad civil contra la guerra. Hay que prohibir las manifestaciones, así como cualquier forma de crítica debe tildarse de colaboración con el enemigo y perjudicial para Occidente.

Evidentemente esta retórica no sirve para explicar nada. Ignora las diferencias dentro del mundo árabe, ignora la interdependencia entre una parte de este mundo y el llamado Occidente. Pero también oculta las diferencias raciales, de género y de clase que atraviesan las sociedades. Un dispositivo de identidad que desplaza el nivel de conflicto del conflicto social a las guerras culturales.

Este dispositivo narrativo sirve en primer lugar a Europa y Estados Unidos como mecanismo de autoconciencia para posicionarse en el mundo a la luz de su propia crisis de hegemonía. Una vez más, tal vez fue precisamente en 2001 cuando comenzó la erosión del orden global construido sobre el Consenso de Washington y el papel de instituciones internacionales como las Naciones Unidas, del cual debemos ocuparnos hoy. La narrativa Este/Oeste reemplaza a la narrativa Norte/Sur que identificaba a los países desarrollados y a los países en desarrollo con respecto al modelo neoliberal. Es un poderoso mecanismo de identidad que sirve para sublimar esta desorientación al restaurar la superioridad de uno en un nivel de valores, que ya no es universalizante, no para ser exportado sino para ser defendido.

Un discurso incomprensible para quienes a lo largo de los años han visto guerras exportadas bajo la bandera de la democracia y la total impunidad de quienes cometieron horrores.

Además, un discurso cuyo significado puede fácilmente invertirse en la distinción entre el Occidente colonial y el mundo libre y multipolar, donde lo multipolar a menudo termina equivaliendo a una suma de identidades que deben inventarse y defenderse. Un sombrero narrativo útil para justificar políticas de agresión hacia terceros países o la restricción de libertades en el propio país.

En esta dinámica, Estados Unidos y Europa han abandonado por completo su papel de mediación para terminar favoreciendo el ascenso de otros líderes a nivel internacional. Instituciones como la ONU ahora carecen de significado, como lo admite su propio secretario, Guterres. La guerra se convierte cada vez más en una herramienta para resolver conflictos, pasando de la periferia al centro de los equilibrios globales.

https://www.france24.com/es/medio-oriente/20231010-de-1947-a-2023-el-complejo-conflicto-israel%C3%AD-palestino-una-pugna-sin-soluci%C3%B3n-a-la-vista

Palestina e Israel, Armenia y Azerbaiyán, Ucrania y Rusia, por nombrar algunos, son piezas distintas pero interconectadas de un rompecabezas planetario. La guerra en Ucrania, por ejemplo, debilitó el control de Rusia en el Cáucaso y esto permitió a Azerbaiyán atacar Nagorno-Karabaj.

El mundo multipolar no es necesariamente un mundo equilibrado. Pensar hoy en la paz no significa invocar un pacifismo vacío y genérico, significa plantear el problema político de ese nuevo orden global que es al mismo tiempo marco y juego de los conflictos. Parece que la solución a este problema se confía cada vez más a la competencia estratégica entre Estados y a la invención de tradiciones que defender. En este escenario, otros actores más allá de los Estados parecen desaparecer -lo que alguna vez se llamaron movimientos-, así como las promesas de crecimiento y prosperidad sobre las que se desarrolló el neoliberalismo a nivel global. Sobre todo, parece faltar una alternativa al choque entre fuerzas identitarias, ya sean fascistas o fundamentalistas, no importa.

El sueño de algo, como lo llamó Marx, que hemos conocido políticamente en las diversas acepciones del socialismo real, no está inmune a errores históricos, por el contrario, pero proponía un horizonte alternativo para el subalterno hecho de igualdad para todos, como lo llamó Marx, así como una solidaridad internacional que no dejó lugar a mecanismos identitarios. No era la ideología de una nación, sino de los pueblos oprimidos. En la resaca neoliberal de fin de siglo, se celebró el fin del socialismo sin darse cuenta de que el libre mercado no garantizaría ningún orden. Y, en cambio, debemos volver a pensar en lo que significa construir igualdad y solidaridad hoy.

1  Publicado como editorial de Euronomade el 5 de noviembre de 2023. 

.

   Recomendados