Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

subversiones intelectuales

La industria del holocausto y la memoria sionista después del genocidio de Gaza

Renán Vega Cantor Investigador independiente   A LA MEMORIA DE LOS MILES DE PALESTINOS QUE HAN MUERTO DESDE 1948  ENFRENTANDO EL GENOCIDIO SIONISTA DE ISRAEL.   Hasta que nos hemos dado cuenta de que esa ‘religión civil’, convertida en dogma imperativo impuesto desde el poder, estaba a su vez avalando la perpetración de un genocidio. …

La industria del holocausto y la memoria sionista después del genocidio de Gaza Leer más »

Edufagia e infantilización en la universidad contemporánea

Renán Vega Cantor Investigador independiente   A veces parece que el clima cultural que predomina en la educación superior sea bastante menos hospitalario para los ideales de libertad, tolerancia y debate que el mundo que está tras las puertas de la universidad. Frank Furedi, Qué le está pasando a la universidad. Un análisis sociológico de …

Edufagia e infantilización en la universidad contemporánea Leer más »

Más allá del “ciclo progresista”. Consideraciones políticas*

Beatriz Stolowicz Profesora-Investigadora del Departamento de Política y Cultura  Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco  México   En estos breves minutos es casi imposible decir algo más que en el resumen ampliado (un oxímoron) de la ponencia. Lo primero, es llamar la atención sobre el empobrecimiento de las discusiones regionales actuales sobre las experiencias de gobiernos …

Más allá del “ciclo progresista”. Consideraciones políticas* Leer más »

En la feria de transición
Nuevos comienzos al final del mundo tal como lo conocemos 1

Sandro Mezzadra Doctor en Historia de las Ideas Políticas  Universidad de Turín  Profesor de Teoría Política Contemporánea  y de Estudios Poscoloniales  Universidad de Bolonia  Codirige la Revista DeriveApprodi    Brett Neilson Profesor de Teoría Social y Cultural  Western Sidney University (Australia)    El concepto de transición parece ser casi opuesto al de apocalipsis. Implica que …

En la feria de transición
Nuevos comienzos al final del mundo tal como lo conocemos 1
Leer más »

Marx, ¿profeta del decrecimiento?1

Michael Löwy Sociólogo y filósofo marxista  Ha sido director de investigación emérito del CNRS  y profesor de la EHESS de París   A propósito de tres obras de Kohei Saito:  La Naturaleza contra el Capital. El ecosocialismo de Karl Marx, traducido al castellano por Javiera M. Mac Pherson, Barcelona, ediciones Bellaterra, 2022;  ¡Menos! El decrecimiento …

Marx, ¿profeta del decrecimiento?1 Leer más »

Simón Rodríguez y el maestro como sujeto de la educación popular

Harold García-Pacanchique 1 Licenciado en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos Universidad Pedagógica Nacional Magíster en Educación con énfasis en ciencias sociales, ética, política y educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas   El presente artículo tiene la intención de evidenciar la propuesta pedagógica de Simón Rodríguez y su relación con la formación del …

Simón Rodríguez y el maestro como sujeto de la educación popular Leer más »

La crisis del progresismo y la resurrección del fascismo en América Latina

José Honorio Martínez Profesor Departamento de Ciencia Política  Universidad Nacional de Colombia   En el presente artículo se describe de manera breve la crisis que en la mayor parte de América Latina ha venido sufriendo el progresismo, planteando algunos elementos para entender sus fracturas organizativas y sus derrotas electorales, y la forma en que en …

La crisis del progresismo y la resurrección del fascismo en América Latina Leer más »

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano.
Apuntes para debatir

Rodolfo Gómez Docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Miembro de los Grupos de Trabajo CLACSO “El Estado como contradicción”  y “Comunicación, culturas y política” Integrante de la Dirección de Investigación de CLACSO   Introducción Este artículo reconoce deudas con André Gunder Frank (1973) 1, quien supo tomar la noción marxiana de “lumpen” …

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano.
Apuntes para debatir
Leer más »

No hablemos más paja: Encaremos el orden capitalista

Víctor Manuel Moncayo C. Exrector y Profesor emérito   Universidad Nacional de Colombia   Situados frente a la realidad política actual de nuestra sociedad, pensamos no equivocarnos al decir, acudiendo a una expresión coloquial muy empleada en nuestro medio, que necesitamos no seguir hablando paja, para no acudir a otra igualmente utilizada, pero quizás más vulgar: …

No hablemos más paja: Encaremos el orden capitalista Leer más »

Manifiesto por la Unidad de los Pueblos que se oponen a la mercantilización de la Naturaleza
¡Por una Verdadera Paz con la Naturaleza!

COP-Alternativa por la defensa del agua y contra el extractivismo Cali, 30 de octubre de 2024   1. A causa del capitalismo vivimos una crisis civilizatoria que pone en peligro la propia subsistencia de la vida en el planeta Vivimos una crisis civilizatoria. La contaminación ambiental a la que hemos llegado en las últimas décadas …

Manifiesto por la Unidad de los Pueblos que se oponen a la mercantilización de la Naturaleza
¡Por una Verdadera Paz con la Naturaleza!
Leer más »